
- Este evento ha pasado.
Chimichurris – Apertura de procesos – 31 marzo
marzo 31 @ 20:00 - 21:00
Gratuito
#CHIMICHURRI-FUNCIÓN DOBLE
📍31 de marzo – 20:00 hrs – Espacio Vitrina
🎟️Entrada gratuita
🌶️»ORGANICA DE LA FICCIÓN» – Pipi Villadangos
Desembocamos en la aparición de un nuevo planeta, una excusa ambiental para situar y entrelazar a un cuerpo inexistente, a una variante mofológica alterna a lo humano. Morimos lo humano para nacer en el reconocimiento y la re-aprobación de un instinto corpóreo que se desenvuelva bajo una lógica inventada. Dentro de este proceso investigamos y abrimos la pregunta de un percibir, respirar, desenvolver, mover, sonar, digerir, decidir, accionar e interactuar bajo las bases de una nueva entidad, significándonos en la idea de la supervivencia para lo alterno y desconocido.
Sugerimos al “cuerpo inexistente” como posibilidad para desarticular la limitación funcional que se ha implantado, codificado y jerarquizado en el portar de nuestros cuerpos humanos. De esta forma hemos crecido reduciendo nuestra sensibilidad y capacidad perceptiva hacia un lineamiento de acciones que nos vuelven acotados a lo normal y mediocre.
¿Cúanto puede un cuerpo? Nos enseñan a comer, a caminar, a hablar una lengua, a vestirnos, a saludar, a sentarnos, a acostarnos.
Cómo sería des-entender al cuerpo para volver a re-construirlo bajo una subjetividad e imaginario que no le conceda beneficio al mundo y su funcionamiento? Cómo sería encontrarse con el cuerpo desde un instinto ligado a la materia dimensional que lo compone por fuera de su utilidad preestablecida en lo social? Con cuántos instintos alternos me puedo encontrar para plasmar una nueva coexistencia y mundo circundante? y, cómo sobrevive un cuerpo alterno a lo real?
🌶️TECHSTIL| Autofágicxs ft Cyborg Samba
Techtil | Autofágicxs ft Cyborg Samba. Investigación tecnológica textil para danza es una investigación textil que utiliza tecnología para la construcción de vestuario especializado para proyectos de danza. Esta investigación une a los proyectos “autofágicxs: raíces de la memoria” y “cyborg samba”, para los cuales se utilizaron máquinas láser e impresoras 3d, además de sensores, diseño 3d y programación, utilizando para ello materiales no convencionales, además de técnicas industriales y artesanales. Techtil se enfoca en mostrar los procesos de confección de los vestuarios, los vestuarios y su performatividad de distintos cuerpos.
Este proyecto fue realizado con el aporte de la Dirección de Artes y Cultura y la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigación tecno-textil realizada en las inmediaciones del Fablab UC, Centro de Innovación UC.